Utilizamos cookies, incluidas las de terceros, para recopilar información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Las cookies son útiles para garantizar a los usuarios una experiencia de navegación óptima, para mejorar constantemente nuestra web y ofrecer a los usuarios ofertas adecuadas a sus intereses.
Al hacer clic en el botón "Aceptar", usted acepta el uso de todas las cookies. Al cerrar este banner, solo se utilizarán cookies técnicas y analíticas que no requieren de su consentimiento. Puede anular su consentimiento a todas o algunas cookies en cualquier momento haciendo clic en el botón "Preferencias de cookies", al que siempre se puede acceder desde el pie de página del sitio. La información detallada sobre el uso de cookies está disponible en nuestra política de privacidad y cookies.
La tortuga hermanni o Testudo hermanni es la tortuga terrestre más extendida en nuestra península
Recordamos las dos subespecies 'Testudo hermanni' y 'Testudo hermanni boettgeri': la primera difundida principalmente en la zona oriental del Adriático; la segunda reconducible a poblaciones italianas. Ejemplares de T. hermanni boettgeri presentan rasgos, sobre todo a nivel del caparazón, más variados, mientras que la familia h.hermanni tiene características más 'fijas'. Hablando de dimensiones, ejemplares de t. hermanni hermanni siguen siendo más pequeños (las hembras adultas pueden llegar a alcanzar los 20 cm) mientras que para las t.h. boettgeri hembras adultas pueden llegar a medir 28-30 cm. Los machos permanecen más pequeños en ambos casos.
Las autoridades de Hermanni observan entre 4 y 5 meses de letargo. La hibernación en cautividad es muy recomendable, ya que se trata de un comportamiento fisiológico y totalmente natural para el animal. Es importante que las tortugas hibernan con el estómago y los intestinos completamente vacíos de alimentos y secreciones. En cambio, no hay que subestimar la necesidad de un suelo húmedo y el factor temperatura (evitar temperaturas demasiado bajas, por ejemplo por debajo de los 2 grados, pero tampoco excesivamente altas - por encima de los 10 - lo que podría desviarlas y llevar su metabolismo a consumir más de lo debido).
El período de apareamiento de estas tortugas es válido durante los meses de actividad, y las deposiciones suelen ir del 1 al 4 veces al año.
El período de incubación de los huevos oscila entre 50 y 90 días (esto se reduce en las incubadoras).
Cites: Apéndice II all. A
Distribución: T. h. Hermanni: zona oriental del Adriático. T. h. Boettgerii: península italiana, principalmente toda la costa del Tirreno, Apulia, Calabria, Sicilia y Cerdeña
Alimentación: vegetariana (diente de león, plátano, alfalfa). La fruta nunca debe superar la ración recomendada (un 10% en su alimentación total). Es absolutamente necesario evitar el pan, la pasta y los productos lácteos (leche y queso), que constituyen para ellos un verdadero veneno.
TESTUDO HERMANNI
La tortuga hermanni o Testudo hermanni es la tortuga terrestre más extendida en nuestra península
Recordamos las dos subespecies 'Testudo hermanni' y 'Testudo hermanni boettgeri': la primera difundida principalmente en la zona oriental del Adriático; la segunda reconducible a poblaciones italianas. Ejemplares de T. hermanni boettgeri presentan rasgos, sobre todo a nivel del caparazón, más variados, mientras que la familia h.hermanni tiene características más 'fijas'. Hablando de dimensiones, ejemplares de t. hermanni hermanni siguen siendo más pequeños (las hembras adultas pueden llegar a alcanzar los 20 cm) mientras que para las t.h. boettgeri hembras adultas pueden llegar a medir 28-30 cm. Los machos permanecen más pequeños en ambos casos.
Las autoridades de Hermanni observan entre 4 y 5 meses de letargo. La hibernación en cautividad es muy recomendable, ya que se trata de un comportamiento fisiológico y totalmente natural para el animal. Es importante que las tortugas hibernan con el estómago y los intestinos completamente vacíos de alimentos y secreciones. En cambio, no hay que subestimar la necesidad de un suelo húmedo y el factor temperatura (evitar temperaturas demasiado bajas, por ejemplo por debajo de los 2 grados, pero tampoco excesivamente altas - por encima de los 10 - lo que podría desviarlas y llevar su metabolismo a consumir más de lo debido).
El período de apareamiento de estas tortugas es válido durante los meses de actividad, y las deposiciones suelen ir del 1 al 4 veces al año.
El período de incubación de los huevos oscila entre 50 y 90 días (esto se reduce en las incubadoras).
Cites: Apéndice II all. A
Distribución: T. h. Hermanni: zona oriental del Adriático. T. h. Boettgerii: península italiana, principalmente toda la costa del Tirreno, Apulia, Calabria, Sicilia y Cerdeña
Alimentación: vegetariana (diente de león, plátano, alfalfa). La fruta nunca debe superar la ración recomendada (un 10% en su alimentación total). Es absolutamente necesario evitar el pan, la pasta y los productos lácteos (leche y queso), que constituyen para ellos un verdadero veneno.
Los animales NO pueden ser enviados por mensajería, sino sólo por medios autorizados. Para obtener información sobre el transporte por favor póngase en contacto con nosotros.